Paquetes de 1kg de peso Alubia muy consumida y conocida especialmente en el País Vasco. Generalmente la alubia negra de Tolosa es empleada en recetas tradicionales en forma de potaje acompañada de productos del cerdo y las guindillas piparras. Receta muy famosa son las alubias negras Tolosanas al estilo restaurante Frontón.  PROCEDENCIA: León. También denominada alubia Negra.   CATEGORIA: Extra USOS: La alubia negra de Tolosa es una variedad de frijol muy apreciada en la gastronomía española, especialmente en la región del País Vasco. Es conocida por su piel fina y su capacidad para absorber sabores, lo que la hace ideal para guisos y platos de cuchara. Su color es intensamente negro y, cuando se cocina, ofrece una textura cremosa y un sabor pronunciado y ligeramente dulce. Es un ingrediente fundamental en muchos platos tradicionales vascos. CARACTERÍSTICAS: La alubia negra de Tolosa es redondeada casi esférica, de tamaño mediano. Color negro brillante. Conserva bien su forma una vez cocinada, con una piel casi inapreciable y de albumen mantecoso. Aunque pierde algo de color con el remojo, quedando de color violeta, una vez cocida su caldo es de color oscuro y espeso. Si se cocinan en cazuela a fuego tradicional se recomienda echar 4 litros de agua por cada kilo de alubias en seco. La alubia negra de Tolosa se cultiva principalmente en la provincia de Guipúzcoa y requiere un clima húmedo y templado, que es típico de la región. La cosecha de estas alubias es tradicionalmente en octubre y noviembre, y su preparación culinaria suele ser meticulosa, destacando en platos como el cocido. REMOJO: la noche previa a ser cocinada. Recomendamos que sea en agua caliente inicialmente para mejorar la capacidad de absorción de la legumbre. TIEMPO DE COCCIÓN: -       Cazuela: entre 1 h a 2,5 h, dependiendo el tipo de agua. -       Olla a presión: 10 -25 min, dependiendo del tipo de agua y olla empleada. La alubia negra de Tolosa destaca en platos como el "Alubias de Tolosa", un cocido en el que las alubias se guisan lentamente con morcilla, chorizo, y carne de cerdo. Otro plato tradicional es acompañarlas simplemente con berza y guindillas en vinagre, lo que permite que el sabor distintivo de las alubias negras de Tolosa brille. Estos platos resaltan la textura cremosa y el sabor rico de las alubias, haciendo de ellos verdaderas delicias culinarias. Si es la primera vez que consume esta variedad os sugerimos cocer por poco tiempo y valorar si ya está cocinada, ya que si no lo está siempre se puede poner unos minutos más.   INFORMACIÓN NUTRICIONAL EN 100 gr de PRODUCTO SECO COCCIDO CALORIAS 272 kcal 90 kcal HIDRATOS DE CARBONO Azucares 41 g 2,9 g 12,1 g 0,7 g GRASAS Saturadas Colesterol 1,4 g 0,3 g 0 mg 0,3 g 0,1 g 0 mg PROTEINAS 22,23 g 6,4 g FIBRA 19,7 g 3,7 g  
0036
Nuevo

Similares a Alubia Tolosana Negra

Product added to compare.